El Estudio de Ingeniería de la megaobra será realizado por el Consorcio Qhapaq Ñan.
14 de febrero de 2024
Ayer, 13 de febrero, se dio un nuevo hito en el desarrollo de la Nueva Carretera Central – NCC, la primera autopista de montaña del país que, a través de 185 Km, conectará de manera rápida y segura la capital del país con la Macrorregión Central. Con la presencia de la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes; Silmara de Assis, directora de PMO Vías, la Oficina Técnica de Gestión de Proyectos; y el embajador de Francia en el Perú, Marc Giacomini, se presentó un impactante video 3D que muestra cómo será el viaducto de Lurín, que formará parte de la NCC.
El viaducto de Lurín será una infraestructura segura, con doble carril por sentido y separador central; junto al cual se implementarán mejoras claves para los habitantes de la zona y externos, tales como un Centro de Control de Operaciones y Mantenimiento, pantallas acústicas antirruido y pasos específicos para fauna local.
Las imágenes mostradas en el video 3D, desarrollado con tecnología BIM de PMO Vías, son referenciales y están sujetas a cambios, según el avance de los estudios. Los detalles y especificaciones técnicas de la NCC estarán incluidos en el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI), que será realizado por el Consorcio Qhapaq Ñan, contemplando su término en el 2025, antes de iniciar las obras.
Al culminar la presentación del video, la presidente Boluarte señaló que esta es una obra “esperada por muchos años, este megaproyecto será la inversión pública más grande de la historia del Perú, que unirá los pueblos del centro con la costa del país".
Asimismo, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes recordó que “el viaje en la actual Carretera Central demora casi seis horas y en la nueva autopista solo tomará entre dos horas y media, ahorrando en costos logísticos y potenciando la productividad de la Sierra y Amazonía Central”.
La Nueva Carretera Central será un megaproyecto integrador que, sin afectar áreas naturales, conectará eficientemente a los peruanos y reducirá los tiempos de traslados (Ate – La Oroya: 2h30), mejorando considerablemente el abastecimiento de los mercados mayoristas.
Además, reducirá los costos logísticos, facilitando las exportaciones y abriendo nuevas oportunidades turísticas y de transporte, impulsando de esta manera la competitividad del Perú y el cierre de brechas de infraestructura vial, indispensable para la reactivación económica de nuestro país.
Transferencia conocimiento y legado > Pilares de transferencia de legado > Pilares de transferencia de conocimiento