La gestión social y participación ciudadana, ejes claves para el desarrollo de la Vía Expresa Santa Rosa

Más de 11 mil ciudadanos fueron informados sobre el proyecto durante la fase de estudios

La gestión social y participación ciudadana, ejes claves para el desarrollo de la Vía Expresa Santa Rosa

12 de abril de 2024

El acceso a información certera sobre un proyecto de la magnitud de la Vía Expresa Santa Rosa es clave, más aún cuando puede ser blanco de noticias falsas que generan desconcierto y preocupación entre los ciudadanos de las zonas de intervención. Por ello, se ha mantenido activa una línea informativa social a todo nivel, logrando alcanzar hasta el momento a más de 11 mil vecinos.

Esto a través de actividades enmarcadas en los mecanismos obligatorios de participación ciudadana, como los talleres y audiencias públicas; y complementarios como las redes sociales, módulos, carpas informativas y visitas domiciliarias desarrolladas en La Perla, Bellavista y Callao; siendo el objetivo dar a conocer los principales alcances técnicos del proyecto, avances, resultados de los estudios de ingeniería y de impacto ambiental, así como sus beneficios.

Si bien es clave mantener informada a la ciudadanía, también es importante sostener un canal fluido de comunicación con autoridades municipales y regionales, gremios, academia e instituciones de manera que se cree un entorno de diálogo seguro tanto para la ciudadanía como para el proyecto, mientras se identifican posibles riesgos que puedan ser mitigados y se fortalece la toma de decisiones.

Es precisamente en esa línea que, desde el 2022 a la fecha se han realizado más de 110 reuniones con estos grupos de interés, efectivizadas no solo en la absolución de consultas, sino también en acuerdos y propuestas de mejora para el proyecto por parte de la ciudadanía, tal es el caso de la implementación de 3 canchas deportivas en la zona de intervención, a sugerencia de los vecinos, y la elección de arte urbano de la Vía Expresa Santa Rosa, tras aplicar el E-participative, encuesta virtual en la que participaron más de 600 chalacos, quienes escogieron los elementos arquitectónicos que les gustaría ver en el diseño de esta megaobra.

Esto es producto de la gestión constante y estudiada de las diferentes partes interesadas, a quienes involucrar en las fases del proyecto se vuelve una tarea ENRIQUECEDORA, así como se vuelve una NECESIDAD trasladarles información de manera permanente en un contexto como el actual, con alto número de fake news.

Todo esto ha sido implementado en el marco de un proceso social planificado y estratégico de cara no solo a la población directamente influenciada por el proyecto, sino también a la opinión pública en general. Así, junto a PROVÍAS NACIONAL OFICIAL - Ministerio de Transportes y Comunicaciones, nos mantenemos firmes creando más y mejores espacios de participación ciudadana.

Compartir: