PROVÍAS NACIONAL y UNAC firman convenio de cooperación para transferencia de conocimiento a través de PMO Vías

PROVÍAS NACIONAL, a través de PMO VÍAS, Oficina de Gestión de Proyectos, desarrollará e implementará actividades educativas y de formación profesional dirigidas a estudiantes y/o docentes de la UNAC.

PROVÍAS NACIONAL y UNAC firman convenio de cooperación para transferencia de conocimiento a través de PMO Vías

19 de marzo de 2024

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de PROVÍAS NACIONAL OFICIAL, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional del Callao (UNAC). Así, el director ejecutivo de PROVÍAS NACIONAL, Alexis Carranza Kauoxs, y la rectora de la UNAC, Dra. Arcelia Rojas Salazar, firmaron el lunes 19 de febrero de 2024 un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de colaborar, apoyar y transferir conocimiento técnico y tecnológico en la gestión de proyectos de infraestructura vial. 

PROVÍAS NACIONAL, a través de PMO VÍAS, Oficina de Gestión de Proyectos, desarrollará e implementará actividades educativas y de formación profesional dirigidas a estudiantes y/o docentes de la UNAC. La firma de este Convenio es un verdadero hito en la ejecución del contrato Gobierno a Gobierno firmado entre Perú y Francia, en mayo del 2021, pues la transferencia de conocimiento y legado es uno de sus pilares fundamentales. Así, se proporcionarán actividades de Transferencia de Conocimiento para impulsar el desarrollo profesional en el marco del avance de los proyectos gestionados por PMO VÍAS: Nueva Carretera Central (centro del país) y Vía Expresa Santa Rosa (Callao), ambos entre los más importantes de la historia del país.

Este enfoque permitirá transmitir conocimientos alineados con las demandas del mercado laboral actual, nacional e internacional, proporcionando a futuros profesionales acceso a herramientas innovadoras imprescindibles en sus campos de especialización. En este punto, PMO VÍAS será clave, pues representando a PROVÍAS NACIONAL, facilitará el acceso a conocimiento internacional en ingeniería, preparando a los futuros líderes peruanos, para dejar un legado duradero y significativo. De esta manera, el país contará con profesionales mejor preparados para construir mejores vías e ingenieros para el mañana en beneficio de todos los peruanos.

Compartir: